El libro vacío/Reseña

Por Alejandra Inclán

Para quien le gusta escribir, ¿cuántas veces ha tenido que enfrentarse a la página en blanco? ¿Cuántos borradores ha iniciado sin llegar a concretar algo?

Cuestiones así enfrenta José García, un hombre de mediana edad, protagonista de “El libro vacío”, de Josefina Vicens. Un señor que desea ser escritor y redactar algo que sea digno. Es por eso que adquiere dos cuadernos, uno donde anotará ideas o borradores, para luego pasarlas en el cuaderno definitivo.

Lo que debería ser un trabajo literario, se vuelve una especie de diario, en el que él se queja no sólo de su incapacidad de escribir algo que valga la pena, sino que narra y detalla situaciones familiares y cotidianas.

Su falta de confianza no le permite ver que lo que él cree algo sin valor, va tomando forma y se convierte en una narración interesante, llevándonos a los lectores a sentir su profunda impotencia por el trabajo que. para él, no representa nada.

Un cuaderno se llena y el otro va quedando en blanco, porque lo escrito en el primer cuaderno no le inspira a dar el salto.

¿Hasta dónde podemos llegar a sentir insatisfacción por lo que realizamos, demeritando nuestro potencial?

Así como hay quien peca de creer que todo lo que hace es excelente, existe el extremo, y cualquier extremo nos puede hacer daño.

En esta historia sí encontrarás un vacío, el del personaje, porque Josefina Vicens llenó magistralmente un libro, que si le das la oportunidad, no te dejará indiferente, mucho menos vacío.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.