Escritoras mexicanas presentaron sus proyectos
Por Lorena Rojas y Amelia Hernández
El pasado martes 22 de enero tuvimos la ocasión de asistir a dos presentaciones, proyectos realizados gracias al arduo trabajo por parte de dos escritoras mexicanas.
Inicialmente, presentó el libro de poesía “Sublunar”, de la poeta mexicana Renata Vega Albela (Ciudad de México, 1974), en el Bar Las Hormigas de la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Acompañaron a la autora el escritor Víctor Luis González, la también poeta Maricruz Patiño y la escritora y editora Marcela Magdaleno.
El poemario, del cual Marcela Magdaleno (Ciudad de México, 1968), comentó: “es una edición limitada, preparada para compartirse persona a persona”, fue prologado por la poeta Dolores Castro (Aguascalientes, 1923), quien escribió: “para escribir es necesario adquirir conciencia, sensibilidad, capacidad de contemplación y, además, saber expresar lo que se quiere comunicar; en pocas palabras, tener algo de vital importancia qué decir, y saber cómo decirlo. Renata tiene esa doble capacidad”.
Por su parte, Víctor Luis González (Ciudad de México, 1953) comentó: “Renata tiene esa ambición de la literatura de decir cuanto sea necesario y llevarnos hasta el fondo de los significados”.
La autora leyó algunos de sus poemas y, respondiendo a las preguntas de Maricruz Patiño (Ciudad de México, 1950), compartió algunas de sus inspiraciones, su proceso creador y a sus poetas favoritos, entre los que resaltan John Keats y Dolores Castro.
El poemario fue publicado por La Asociación Cultural Mauricio Magdaleno, a lo que su editora, Marcela Magdaleno compartió: “este es un poemario con una edición muy bien cuidada, que busca ser compartido personalmente con el fin de avivar la poesía, hay que apostarle a eso. La poesía es generar paz y generar encuentros”.
A su vez un par de horas más tarde, estuvimos en la presentación de la traducción de Collages, de Anaïs Nin (Ediciones Cal y arena). El evento tuvo lugar en Frëims (Condesa) y estuvo a cargo de Cristina Rascón, Claudia Cabrera y Alberto Ruy Sánchez.
La presentación comenzó con una pequeña contextualización por parte de Cabrera. Ella compartió con el público su particular lectura de la obra de Nin y mencionó sentirse contenta de que fuera la primera vez que esta obra de Nin se traduce al español.
Posteriormente, Alberto Ruy Sánchez tomó la palabra. Él contó al público la manera en que conoció la obra de Nin. Dijo sentirse emocionado de ver que más gente se acerca a la obra de esta escritora. A través de distintas digresiones enriqueció el contexto de Cabrera, pues compartió con los asistentes varias anécdotas en torno a la poética de Nin. Su participación fue muy emotiva, se advertía en la manera tan apasionada en que hablaba de esta autora.
Finalmente, la traductora de Collages, Cristina Rascón, compartió con los asistentes el proceso que implicó acercarse a esta obra. Platicó acerca de la pasión que el texto le suscitó, habló acerca de algunas coincidencias personalmente geográficas con esta novela e invitó a los asistentes a acercarse a descubrir lo actual que es realmente este libro.