Laura Vit/Entrevista
Entrevista original de Caligrama www.caligramaeditorial.com Gracias por permitirnos publicarla.
Laura Vit presenta mañana sábado 24, en la FIL Minería, su segunda novela, Demonio del mediodía. La cita es a las 14 horas en el salón de firmas. Participan José Gordon, Regina Kalach, Alberto Buzali y la autora.
¿Por qué escribes?
Por el gusto de contar historias inusitadas y la necesidad de abrir las compuertas de mi irrefrenable imaginación.
¿Qué has querido transmitir con tu novela?
Que las diferencias existentes entre los seres humanos deberían tender puentes para acercarnos, en lugar de reaccionar con violencia ante lo distinto a uno.
Muchos empiezan a escribir y nunca acaban su novela. ¿Qué consejo les darías? Va, dinos ese truco secreto…
Convertir en obsesión lo que escribes y tenacidad, mucha tenacidad. Además de estar dispuesto a exilarte de la vida cotidiana durantes largos ratos, de largos días, durante largas temporadas, hasta poner punto final.
¿Qué te animó a publicar?
Me dolía arrumbar en un cajón los diez años que me tomó escribir esta novela.
¿Qué sentiste al recibir la primera copia de tu libro?
Un gusto enorme.
¿Animarías a otros a seguir tu ejemplo?
Por supuesto. Ya lo hago con todas mis amigas escritoras.
Cuéntanos alguna anécdota relacionada con tu experiencia como autor
Hace unas cuantas semanas una amiga me comentó haber hallado en un cuento de Marguerite Yourcenar una mención al demonio del mediodía. Me fui a buscar mi ejemplar de Cuentos Orientales y dí con el cuento El hombre que amó a las Nereidas: “Se pretende que sigue viéndose con ellas en las horas cálidas, cuando esos hermosos demonios del mediodía rondan en busca de amor… “ La frase estaba doblemente subrayada; mi edición de Alfaguara fue publicada hace 32 años, quizá entonces la leí, lo cual quiere decir que hace muchos años hallé alguna resonancia en el personaje del demonio del mediodía. A estas obsesiones son a las que me refiero cuando hablo de que los temas que el escritor mencione en sus textos deben parecerse, si no a a una obsesión, deben ser tan añejos que formen parte del propio imaginario. Marguerite Yourcenar, por mucho, es mi guía en la escritura.
Pregunta ráfaga
UN LIBRO PARA INSPIRARSE: La Luz difícil, de Tomás González.
UN AUTOR PARA SEGUIR: Elena Ferrante.
UNA LIBRERÍA DONDE PERDERSE: Librería Rizzoli en Nueva York.
UN LUGAR PARA SOÑAR: mi estudio.
UN PERSONAJE QUE OJALÁ FUERA REAL: Frankenstein.
UNA FRASE INOLVIDABLE: “Apártense, vacas, que la vida es corta.” Gabriel García Márquez.
Sobre la novela
En la Sevilla esplendorosa y miserable del Siglo de Oro transcurre esta historia que abarca un sinfín de acontecimientos inesperados. La comparsa, que igual amenaza o protege a sus personajes, forma parte de esa población marginal, derivada de los grandes imperios. En el maremágnum del único puerto permitido por la Corona española para comerciar con la Nueva España, conviven un médico y un fraile unidos a José de Ribera, el Españoleto, por una amistad juvenil. Ni el tiempo ni la distancia impuesta por la lejanía del Virreinato de Nápoles, donde brilla el pintor, son obstáculo para mantener la entrañable unión.
Con pluma brillante y feraz imaginación, Laura Vit, autora de Giordano Bruno. Forastero en el Universo, nos lleva de la mano por una época plena de prodigios, maravillas y monstruosidades.
Ve el booktrailer de la novela en https://youtu.be/qgTmW1n1RgM
Lee todo lo relacionado con la novela en https://www.megustaleer.com/libro/demonio-del-mediodia/ES0169565