Liberaremos Libros de Escritoras Mexicanas

¡Festejemos el primer año de nuestra página liberando libros de autoras mexicanas!

Hoy, 17 de octubre, cumplimos un año de difundir la labor de Escritoras Mexicanas, y qué mejor manera de celebrarlo que liberando libros de nuestras autoras.

Esta actividad se llevará a cabo el 2 de noviembre, en conjunto con Libros Libres, un proyecto cultural apartidista sin fines de lucro que nació en Coatzacoalcos, Veracruz el 22 de febrero de 2013.

¿Qué es liberar un libro?

Fácil, se colocan los libros dentro de bolsas transparentes, se les pone una etiqueta y se dejan en la vía pública; la idea es que la persona que lo encuentre lo lea y lo vuelva a liberar.

¿Cómo se hace?

La mecánica es sencilla:

  1. Escoge un libro de una autora mexicana.
  2. Mételo en una bolsa transparente y pega en la bolsa nuestra etiqueta, que encuentras en el drive de Libros Libres , en nuestras redes sociales: Facebook: Libros Libres CDMX y EscritorasMx  Twitter: @librolibreCDMX y @escritorasMX_ , o al final de este post. Recuerda escribir en algún lugar del libro: #EscritorasConAlas Prohibida su venta.

En caso de que no tengas cómo imprimirla, escribe en una hoja en blanco lo siguiente y pégala en la bolsa:

Léeme y libérame
1.- Avísanos que lo encontraste y sube la foto a Facebook, Twitter o Instagram con el HT #LeeYLibera #EscritorasConAlas
2.- Disfruta la lectura y cuando termines, pon el libro de nuevo en la bolsa y libéralo.
Nuestras redes sociales: Facebook: Libros Libres CDMX y EscritorasMx Instagram: Libro Libre  CDMX y EscritorasMx Twitter: @librolibreCDMX y @escritorasMX_
3.- Libéralo en un sitio concurrido, tómale una foto y espera que lo encuentren.

4.-Sube tus fotos con el HT #EscritorasConAlas

5.- Y si quieres, graba un video con la persona que lo encontró, en donde ésta lea un fragmento y diga el título y el nombre de la autora. Puedes ver un ejemplo en este link.

Me gusta la idea, quiero participar, ¿dónde y cuándo van a liberar libros?

Este 2 de noviembre estaremos liberando libros en el Centro Histórico de la Ciudad de México (Ofrenda de Santo Domingo, Corredor peatonal de Madero, Zócalo, entre otros lugares), de 6 a 8 pm.

Si quieres acompañarnos, nos reuniremos a las 17:30 en la salida del Turibus junto a Catedral (República de Guatemala esquina con República de Brasil)

Puedes llevar tus libros sin bolsa ni calcomanía, pues ahí tendremos disponibles.

Acabando la liberación en el Centro Histórico, iremos a liberar más libros en Xochimilco, por si gustas acompañarnos.

No puedo ir al Zócalo, ¿qué hago?

Si no puedes acompañarnos, no te preocupes, puedes liberar libros en cualquier lugar en el que estés, siguiendo las instrucciones.

Asimismo, las sedes locales de Libros Libres estarán organizando sus propias liberaciones, cuyos datos publicaremos en nuestras redes sociales.

Quiero organizar una liberación en mi ciudad o colonia, ¿puedo?

¡Claro! Mándanos un whats al 55 1628 6227 (CDMX) o al 921 113 0285 (Resto del país) para que te asesoremos. Todas las liberaciones que se vayan organizando serán publicadas en nuestras redes sociales.

No puedo liberar, pero quiero apoyar, ¿cómo puedo hacerlo?

Ayúdanos difundiendo esta convocatoria en tus redes sociales o donando libros.  Mándanos un whats al 55 1628 6227 (CDMX) o al 921 113 0285 (Resto del país) para ponernos de acuerdo de cómo recoger tu donación.

¿Eres escritora y quieres liberar tus libros?

¡Perfecto! Tenemos una dinámica especial para ti que te acercará a tus lectores. Mándanos un mail a cristinaliceaga@gmail.com o un whats al 55 1628 6227 y te explicamos.

Tengo algunas dudas, ¿cómo me comunico con ustedes?

Mándanos un mail a cristinaliceaga@gmail.com, un whats al 55 1628 6227 (CDMX) o al 921 113 0285 (Resto del país) , y te contestaremos lo más pronto posible.

 

 

¡Gracias por formar parte de esta primera gran jornada de liberación de libros de autoras mexicanas!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.